
¿Qué es la cúrcuma y por qué es importante que tenga alta concentración de curcumina?
La cúrcuma es una planta originaria del sudeste asiático, conocida científicamente como Curcuma longa. Es un miembro de la familia del jengibre (Zingiberaceae). La raíz de esta planta es ampliamente utilizada como especia, colorante natural y en la medicina tradicional.
La cúrcuma es una planta rica en curcumina, un compuesto natural con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Además, activa y refuerza el sistema inmune, mejora la microbiota, calma el sistema digestivo, activa el metabolismo ayudando a desinflamar y reducir volumen del abdomen.
La curcumina es la que aporta a la cúrcuma la mayoría de propiedades (aunque no todas) y lo que le da su color amarillo intenso.
Se usa en la cocina para dar sabor y color a los platos, en salud por sus propiedades terapéuticas y en cosmética por sus muchos beneficios. Además, en la India también se usa en rituales tradicionales.
Se cultiva en países cálidos como la India y es famosa en todo el mundo por ser una especia imprescindible en la cocina y un remedio natural milenario.
En Hello cúrcuma ofrecemos cúrcumas con alta concentración de curcumina, son cúrcumas de la India que no se encuentran en Europa.

Aprende más sobre la cúrcuma...
La parte que se consume de la cúrcuma es el rizoma, tallo subterráneo parecido al jengibre pero con un color naranja vibrante. Podrás encontrar cúrcuma en los siguientes formatos: raíz fresca o seca, polvo seco o fermentado y también como extractos.
En función de ello podrás tomar la cúrcuma de una u otra forma, y eso es precisamente lo que te iremos explicando en nuestro Reto de 6 semanas. Para darle ese toque de color y sabor a tus sopas, purés, guisos, arroces…
En nuestra comunidad también compartiremos sencillas recetas de Golden Milk e infusiones de cúrcuma. Porque queremos que sea un momento para ti, un pequeño ritual de oro en el que poner consciencia en tu cuerpo. 5-10 minutitos para ti no es tanto, ¿verdad?
Además, desde nuestra Newsletter compartimos otras formas de tomar la cúrcuma. Avanzadilla de tip: añade un poquito de pimienta negra para que se absorba mejor la curcumina y se potencien los efectos beneficiosos de la cúrcuma.
También te recomendamos guardar el producto en un lugar fresco y seco y lejos de la luz solar, así se conservará mejor sus propiedades y color.
La cúrcuma no es biodisponible, es decir, el cuerpo no la absorbe por sí sola. Entonces, para mejorar esto recomendamos tomar la cúrcuma:
- Con pimienta negra, puesto que contiene piperina y aumenta la absorción de la cúrcuma hasta en el 2000 %.
- Con grasas, ya que la curcumina es liposoluble, es decir se disuelve y esto ayuda a que pase del intestino a la sangre.
- Caliente, porque el calor rompe las barreras químicas de la curcumina haciendo que sea más fácil absorber, también ayuda a la solubilidad. Pero ojo, no es bueno calentarla demasiado durante mucho tiempo ya que podría descomponerse.
Las puedes tomar a cualquier hora del día ya que no interfiere con el sueño:
- Por la mañana: Si buscas energía y efectos desintoxicantes.
- Con las comidas: Para mejorar la digestión y absorber mejor sus nutrientes.
- Por la noche: Si deseas relajarte y aprovechar su efecto antiinflamatorio durante el descanso.
La mezcla Sun Golden Milk es perfecta para tomarla por la mañana y Moon Golden Milk por la noche, ya que contiene Ashwagandha, que te ayudará a relajarte.
Beber leche dorada a diario te puede aportar muchísimos beneficios: baja la inflamación del cuerpo, mejora las digestiones, regula el azúcar en sangre, reduce los niveles de colesterol, previene la oxidación del colesterol LDL.
No, la cúrcuma no rompe tu ayuno si la tomas con agua. Sí romperías el ayuno si la tomas con leche o bebida vegetal.
No, nuestros productos no contienen gluten ni lactosa. Son 100% puros.
Sí, son aptas para veganos.
La cúrcuma de forma natural contiene entre un 2 % y un 9 % de curcumina, los suplementos pueden contener hasta un 95 % de curcumina. Por lo que tendrás que mirar bien la etiqueta del porcentaje de curcumina del producto que consumas. En Hello Cúrcuma sí encontrarás este dato tan importante.
La cúrcuma que puedes tomar va en función del formato en el que la consumas.
1. Cúrcuma en polvo
Dosis diaria recomendada: Aunque en internet encontrarás opiniones diversas que aconsejan entre 1 y 5 gramos al día, desde Hello Cúrcuma te recomendamos tomarla 2 veces al día 2 gr en cada toma y además incluirlo en las comidas (en total 5 gr aprox).
2. Cúrcuma fresca (rizoma)
La cúrcuma fresca contiene menos curcumina que el polvo, por lo que necesitarás más cantidad para obtener los mismos efectos.
Dosis diaria recomendada: De 5-6 gramos, lo que equivale a unos 4 cm de raíz fresca rallada.
3. Suplementos de curcumina
En España, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha establecido una Ingesta Diaria Admisible (IDA) de curcumina de 3 mg de curcumina por kilogramo de peso corporal al día. Por ejemplo para un adulto de 70Kg de peso se recomiendan 210 mg.
Estudios indican que dosis superiores a 12 gramos diarios de curcumina pura pueden provocar efectos secundarios como malestar gastrointestinal, náuseas o diarrea. En el caso de la cúrcuma de menos de 4 % de curcumina esto equivaldría a consumir 300-400 gramos de cúrcuma en polvo, lo cual es muy poco probable.
1. Personas con problemas biliares. Ya que la cúrcuma puede estimular la producción de bilis y empeorar casos de cálculos biliares u obstrucción biliar.
2. Personas que toman anticoagulantes. La cúrcuma puede aumentar el riesgo de sangrado, ya que sus propiedades pueden adelgazar la sangre. Esto puede ser un problema si tomas medicamentos como: Warfarina, aspirina, heparina o sintrón.
3. Personas con úlceras o problemas estomacales graves. Ya que aunque la cúrcuma puede mejorar la digestión, en dosis altas podría irritar el estómago en personas con:
gastritis severa o úlceras gástricas.
4. Embarazadas y lactantes. Ya que tomar cúrcuma durante el embarazo en cantidades muy altas, en suplementos por ejemplo, podría estimular contracciones uterinas.
Y aunque durante la lactancia no se conocen efectos adversos de la cúrcuma, es mejor usarla con moderación, en uso culinario por ejemplo.
5. Personas con alergias. Aunque es poco común, algunas personas pueden ser alérgicas a la cúrcuma o a sus compuestos, presentando síntomas como: erupciones cutáneas o dificultad para respirar.
6. Antes de una cirugía. Debido a su efecto anticoagulante, se recomienda evitar la cúrcuma al menos dos semanas antes de una cirugía para reducir el riesgo de sangrado excesivo.
7. Personas con diabetes. La cúrcuma puede reducir los niveles de azúcar en la sangre, lo que podría causar hipoglucemia si estás tomando medicamentos para la diabetes. Sería como tomar más medicación. Siempre es mejor consultar con tu médico.
Como ves son casos muy concretos, tu propio cuerpo te irá diciendo cómo te sienta. No obstante, puedes preguntarle a tu nutricionista.
En Hello Curcuma sí indicamos en nuestros productos el % de curcumina de cada producto.
El sabor de la cúrcuma es un sabor atrevido, potente, amargo y ligeramente picante. Así que vete poco a poco incrementando la cantidad. La primera vez quizás te impacte, dale una segunda oportunidad, quizás con un poquito de miel. Es como el primer beso, quizá no fue el mejor, pero seguro que lo recuerdas con cariño.
Además, para que un sabor nuevo nos empiece a gustar hay que probarlo entre 8 y 15 veces.
Porque la vida es aburrida si siempre tomamos lo mismo, así que si buscas nuevos sabores que además te den salud, di Hello Cúrcuma. Así que si nunca has probado la cúrcuma: dale, hoy mismo no lo pienses, te conviene. Escríbenos si estás un poco perdida.
La curcumina reduce la inflamación, combate los radicales libres y aporta brillo y unifica la piel. Además, es uno de los ingredientes más utilizados en los productos destinados al acné gracias a sus propiedades antisépticas y antibacterianas.
La cúrcuma actúa como tónico capilar, favoreciendo el crecimiento del cabello y tratando la caspa. También se utiliza para mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo. Sus propiedades hidratantes hacen que el pelo quede suave y con brillo.
En la medicina Ayurvédica la cúrcuma (Haridra en sánscrito) se la considera como una de las plantas más sagradas y poderosas por sus múltiples beneficios para el cuerpo y la mente. Se utiliza desde hace miles de años como medicina, alimento y en rituales espirituales, ya que conecta el cuerpo con la energía del universo.
Además existen miles de estudios que así lo indican. Por ejemplo, un estudio de 2020 publicado en Frontiers in Pharmacology encontró que la cúrcuma está asociada con propiedades antiinflamatorias, anticancerígenas, antidiabéticas, antidiarreicas, antimicrobianas, antivirales y antioxidantes.
Esto se debe a su alto contenido en curcumina que posee la capacidad de interceptar y neutralizar los principales agentes oxidantes. Este compuesto aumenta la biodisponibilidad de las vitaminas antioxidantes A y E, con lo que protege contra la inflamación derivada, entre otras causas, del estrés. También comprobaron que pacientes con sobrepeso y con síndrome metabólico reducían su índice de masa corporal al mejorar su dieta e introducir la cúrcuma.
Otro estudio de la prestigiosa Universidad de Harvard, resalta las propiedades excepcionales de la cúrcuma:
- Prevenir el envejecimiento y la pérdida muscular.
- Mejora algunas afecciones de la piel.
- Alivia problemas respiratorios de catarros y gripes.
- Calma el dolor óseo y articular.
- Evita trastornos digestivos.
- Ayuda a prevenir problemas de memoria.
- Mejora la circulación sanguínea.
- Reduce el colesterol LDL.
- Fortalece el sistema inmunológico.
- Estimula la generación de nuevas células cerebrales.
En este estudio advierten de que estos efectos beneficiosos se notan a partir de la sexta semana siempre que la cúrcuma se consuma a diario.
Y por eso te animamos hacer el Reto Hello Cúrcuma. Con cada blend tienes para 75 tomas. En el reto compartimos muchos más beneficios de la cúrcuma para tu salud: cada día un beneficio y una idea de uso.
En general, pequeñas cantidades de cúrcuma como especia en los alimentos son seguras para los niños mayores de un año. Esto incluye su uso en curries, sopas o arroz.
Sin embargo, no es necesario ni recomendable incluirla en grandes cantidades o como suplemento sin consultar con un profesional sanitario.
Pero con precaución:
1. Cuidado en mascotas con condiciones especiales:
- Trastornos hepáticos o renales.
- Problemas de coagulación sanguínea (la cúrcuma puede actuar como anticoagulante).
2. Interacciones con medicamentos: Puede interferir con antiinflamatorios, anticoagulantes y otros tratamientos.
La dosis que se suele recomendar es:
1. Perros:
- 15-20 mg de cúrcuma por kg de peso corporal por día, dividida en 2-3 tomas.
- Mezclar con una grasa saludable (aceite de coco u oliva) y una pizca de pimienta negra para mejorar su absorción.
2. Gatos:
- 5-10 mg por kg de peso corporal por día.
- Más sensibles, por lo que se recomienda precaución en su uso.
La forma de administrarla es en:
- Polvo: Mezclado con la comida.
- Pasta dorada: Combinación de cúrcuma, aceite y agua cocida, más fácil de digerir.
- Cápsulas o suplementos: Formulados específicamente para mascotas.
Siempre consulta con un veterinario antes de usar cúrcuma como suplemento en mascotas, especialmente si tienen problemas de salud o están bajo medicación. La dosis y la forma de administración deben ajustarse a las necesidades específicas de cada animal.